Lea cada afirmación y seleccione la opción que mejor describa con qué frecuencia ha experimentado esa situación en los últimos 14 días.
Escala: 0 = Nunca, 1 = A veces, 2 = Frecuentemente, 3 = Casi siempre
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurobiológica del desarrollo que implica alteraciones en la comunicación social, patrones de comportamiento repetitivos y dificultades sensoriales. Si bien tradicionalmente se ha abordado desde una perspectiva genética y conductual, los hallazgos neurobiológicos más recientes destacan el papel fundamental de las disfunciones en varios sistemas de neurotransmisores.
El modelo ASD-DNP-21 busca identificar el perfil neuroquímico predominante en cada paciente con TEA, para orientar estrategias terapéuticas más específicas.
Neurotransmisores relevantes en TEA
Neurotransmisor e implicación en TEA
Glutamato (Glu): Hiperexcitabilidad cortical, disfunción sensorial.
GABA: Déficit en inhibición neural, ansiedad, rigidez.
Serotonina (5-HT): Regulación emocional, conducta repetitiva.
Dopamina (DA): Motivación social, flexibilidad cognitiva.
Acetilcolina (ACh): Atención y aprendizaje asociativo.