Lea cada afirmación y seleccione la opción que mejor describa con qué frecuencia ha experimentado esa situación en los últimos 14 días.
Escala: 0 = Nunca, 1 = A veces, 2 = Frecuentemente, 3 = Casi siempre
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) es una condición psiquiátrica compleja que emerge tras la exposición a eventos traumáticos. Si bien su diagnóstico ha sido tradicionalmente clínico, el abordaje neurobiológico permite una comprensión más profunda de los mecanismos implicados. El modelo DNP-21 propone que los síntomas del TEPT son expresión de disfunciones específicas en sistemas neuroquímicos como la noradrenalina (NE), el ácido gamma-aminobutírico (GABA) y el glutamato (Glu).
El instrumento PTSD-DNP21 fue diseñado para evaluar el perfil neuroquímico predominante en pacientes con síntomas de estrés postraumático y guiar estrategias terapéuticas más específicas.
Fundamento neurobiológico
Diversos estudios han confirmado alteraciones funcionales en los siguientes sistemas:
Estos tres sistemas representan los pilares neuroquímicos del TEPT. La serotonina (5-HT), aunque implicada en la modulación emocional, suele actuar como sistema regulador transversal.